¿Crees que el nivel educativos de los hijos está influido por el de sus padres?

lunes, 28 de diciembre de 2009

DOCUMENTAL CAN GAZÁ

El día 27 de diciembre a las 22:15 se ha emitido en TV 2 en el programa Crónicas un documental dirigido por Reyes Ramos sobre Can Gazá, un refugio para muchos hombres que viven y han vivido en situación de marginación, hecho que me ha recordado a la asignatura. A continuación expondré que es el Can Gazá y aquello que me ha llamado la atención:

El Can Gazá es una finca situada a las afueras de Palma de Mallorca, convertida en un refugio para hombres que durante años han vivido en situación de marginación a causa de las drogas y la vida en la calle. La mayor parte de las personas que allí viven se encuentran enfermos, algunos en estado terminal y sus adicciones les han llevado a perder todo lo que a su alrededor tenían.

Dicha finca es dirigida por Jaume Santandreu, sacerdote que ha conseguido, tras 30 años de lucha, crear una comuna separada de la sociedad, en la cual conviven como si de una familia se tratara. Destacar que en Can Gazá no hay médicos, ni trabajadores sociales, ni ningún tipo de profesional que trate a estas personas; son ellos mismos los que cocinan, limpian y se cuidan unos a otros. Tan solo una médica atiende a aquellos enfermos que no pueden trasladarse al centro médico debido a su enfermedad.
En el reportaje se muestra cómo funciona la finca, su organización y sobre todo la vida que muchos de los hombres que actualmente allí viven, han estado viviendo a lo largo de su vida, la forma en que fueron marginados.

En primer lugar comentar que no había escuchado hablar nunca de centros como éste, en el que personas que se han encontrado marginadas de la sociedad son agrupadas en una finca sin recibir ayuda de profesionales. Todos conocemos los centros de rehabilitación, donde las personas con algún tipo de adicción pueden recibir ayuda de parte de profesionales para poder recuperarse. Pero, al menos yo, nunca escuché la existencia de recursos para personas que se han encontrado marginadas de la sociedad por haber sido drogadictos, y que actualmente han dejado las drogas, o por padecer alguna enfermedad como el VIH.

En mi opinión, tras visto en el documental me parece un buen recursos para estas personas que lo han perdido todo por alguna situación determinada, puesto que nos hacen ver que se les ofrece una segunda oportunidad a estas personas, o “la última estación” como se hace referencia del centro en el documental, ofreciéndoles una muerte digna a muchos de los que allí viven.
Pero realmente, si tengan cuenta lo aprendido durante la carrera, en cuanto a que las personas no han de estar marginadas, no se han de formar guetos, integración social, etc. mi opinión cambia totalmente y pienso que no se han de realizar esas comunas donde tan solo conviven personas que han vivido un determinado tipo de vida, que durante algún momento de su vida estuvieron marginados, pues no creo que sea el apoyo total que a ellos se les han de dar, aunque si es un apoyo importante. De hecho en el documental se dice que los silencios allí son eternos, que no se habla de la vida de cada uno, y sin embargo cuando llega una peluquera, ellos le cuentan como todos le comentan cual ha sido su vida, como abandonaron a sus familiares, etc.
Así pues, no pienso que la solución más adecuada para estas personas que viven en la marginación, sea la creación de una finca en la que solo se conviva, donde ni se recibe ayuda por parte de profesionales e instituciones, ni se intenta integrar a estas personas de nuevo en la sociedad, si no que se les margina y separa de la sociedad aún más. Pero bueno, eso puede ser el comienzo de algo, al menos reciben algún tipo de ayuda.

Finalmente comentar que en el documentar se utilizan los conceptos de marginación y exclusión sin hacer ningún tipo de diferencia.
Os dejo aquí el enlace donde se encuentra el documental por si os interesa verlo, ¡yo os lo recomiendo¡
http://www.rtve.es/noticias/20091221/can-gaza-ultima-estacion/307159.shtml

lunes, 21 de diciembre de 2009

SEMINARIO II: PROGRAMAS DE TRATAMIENTO FAMILIAR

El 30 de noviembre tuvo lugar el segundo seminario de la asignatura. Esta vez el tema tratado fue el programa de tratamiento familiar expuesto por Pilar Fuentes Pérez, educadora social que actualmente trabaja en los Servicios Sociales de un pueblo de la capital de Sevilla, concretamente, en el área de programas de tratamiento familiar. El hecho de que la ponencia fuese realizada por una persona que actualmente desempeña dicha labor, creo que fue bastante beneficioso pues nos permitió percibir cuestiones subjetivas, y no solo objetivas, sobre la realidad con la que dichos programas son llevados a cabo en la actualidad.


La profesional expuso, con la ayuda de unas diapositivas, información relevante de los programas de tratamiento familiar, ofreciéndonos una visión general de que son y cómo actúan. Dichos programas van dirigidos a familias en la cual existan menores en riesgo, y son llevados a cabo en poblaciones menores de 20.000 habitantes. Es este hecho lo que provoca que, además de las nuevas modificaciones en las familias, se tengan en cuenta ciertas características que contienen las familias procedentes de pueblos, distintas a la de las ciudades o grandes pueblos. Entre los objetivos que estos programas tienen, en cuanto a la familia, destacar la permanencia del menor en la familia y retirada de éste como última opción, no siendo como muchas personas creen y como los medios de comunicación nos hacen ver. Comentar como algo importante, que dichos programas son llevados a cabo por equipos multidisciplinares formados por trabajadores sociales, educadores sociales y psicólogos.


La exposición fue bastante amena, puesto Pilar además de exponer las diapositivas, comentó un ejemplo real, que nos permitió no solo ver la realidad de una familia, sino también como se está llevando a cabo la intervención desde el programa de tratamiento familiar con dicha familia.


Comentar que, a pesar del gran número de personas que asistimos, el seminario fue bastante ameno y participativo. Una de las cuestiones que me llamó bastante la atención fue el tratamiento que los menores en riesgo social tenían en los centros educativos. Se nos dijo que, en muchos casos, dichos niños recibían los mismos, y de las mismas formas, conocimientos y competencias que los niños con discapacidad intelectual. Además cuando algunos comentamos que no nos parecía lo correcto puesto que la capacidad de adquirir conocimientos y la forma de aprender entre ambos individuos eran muy diferentes, se nos dijo que en muchas ocasiones, las necesidades educativas entre niños en riesgo social y niños con discapacidad intelectual eran las mismas.

Sobre esto, sigo pensando lo mismo, por tanto creo que aunque los conocimiento fuesen los mismo, la forma de ofrecer el aprendizaje a uno y otro niño deberían ser distintos, aunque por supuesto defendería mas la existencia de un aula en el que existiera gran diversidad entre los niños, y donde el aprendizaje fuese individualizado en función de la capacidad intelectual de cada uno de ellos, porque sin duda se fomentaría un gran aprendizaje personal, además de disminuir la exclusión de los niños desde tan pequeños. Pero como siempre, topamos con la gran falta de recursos económicos, donde lo que predomina es la colocación de las personas en función de los recursos que ya existen, impidiendo ofrecer el trato que verdaderamente se necesita.

Otro de los temas que trató Pilar fue la gran carga de trabajo que los profesionales de este ámbito tienen. Los escasos recursos económicos vuelven a tener el protagonismo aquí, no entiendo como el trabajo con personas, el futuro de dichas personas es tan poco valorado por parte de las altas esferas económicas, que permiten la saturación y la imposibilidad de tratar o de ofrecer el tratamiento correcto de los profesionales a las personas que demandan ayuda.


Finalmente, decir que me gusto muchísimo el tema y contenido del seminario, (aunque no tanto su final) puesto que es este ámbito uno de los que me gustaría trabajar en un futuro, puesto que dado la amplitud de su campo, engloba muchísimos colectivos, centrándose además en el colectivo que más me llama la atención, menores en riesgo.